globaltranslation

La traducción automatizada del inglés al español cuenta con más demanda a nivel mundial

En primer lugar, debemos entender que la traducción automatizada, es aquella traducción realizada por un traductor automático disponible en internet.

La traducción automatizada del inglés al español cuenta con más demanda a nivel mundial y es la más precisa entro de las más de 1.000 millones de traducciones que se realizan a diario a nivel mundial con Google Translate, explicó el responsable del servicio, Macduff Hughes.

«La mayor cantidad de traducciones corresponde a traducciones de páginas web y la principal combinación es inglés a español«, explicó el responsable de este servicio gratuito, 100% automatizado que se basa en algoritmos desarrollados por ingenieros informáticos y está disponible en 80 idiomas.

Hughes indicó que la gran demanda de traducciones automatizadas del inglés al español existe tanto en EE.UU como en países de habla hispana.

«En internet existe mucho más contenido en inglés que en español y hay una gran cantidad de hispanohablantes conectados a internet, esto explica la necesidad de traducir contenido», explicó el ingeniero de Google.

La traducción automatizada se basa en un sistema estadístico que toma información de texto ya existente.

Lo que hace este sistema es analizar millones y millones de traducciones de libros y organizaciones internacionales como la ONU, entre otras. Este análisis detecta patrones que hacen que miles de millones de repeticiones de palabras permitan identificar miles de millones de patrones y acaban generando «un programa informático muy inteligente».

Por esta razón, lo más importante para realizar traducciones precisas es que haya muchos ejemplos de traducciones ya disponibles en internet con los que este sistema pueda aprender.

«Nuestras traducciones de más calidad son las de la combinación inglés-español, independientemente de cuál sea la dirección», dijo Hughes, quien destacó que los resultados también son bastantes buenos en portugués, francés e italiano.

La situación de otros idiomas como el chino es distinta, ya que sus traducciones son deficientes.

Lejos de alcanzar un nivel ‘profesional’

El directivo señaló que, pese a los avances realizados desde su lanzamiento en el año 2006, Google Translate está lejos de alcanzar el nivel de un traductor profesional.

«No planeamos dejar a los traductores sin trabajo. Si deseas una traducción de calidad necesitas contratar a un profesional y creo que eso seguirá siendo un punto importante por mucho tiempo», afirmó.

Lo que Google Translate ha logrado es ampliar la cantidad de traducciones que puede realizar el público en general.

El ingeniero explicó que hay muchas ocasiones en las que no resulta rentable contratar a un traductor profesional y que un servicio como Google Translate es suficiente.

Entre los servicios útiles está, por ejemplo, la ayuda a mujeres víctimas de violencia doméstica, que a menudo no hablan el idioma del país en el que viven.

Además de servicios de emergencia, Google Translate es muy utilizado por turistas, así como para traducir noticias e información relacionada con la salud.

De cara al futuro, Hughes dice que lo que le gustaría es que «cualquiera en el mundo pueda consumir información sin que el idioma sea un problema«.

«Queremos ser capaces de traducir idiomas que hable el 99% de la población mundial» y hacerlo con calidad, explicó Hughes.

El próximo paso: traducción simultánea de voz

El próximo paso será avanzar con la traducción simultánea de voz, un área en la que Hughes tiene especial interés.

«Me gustaría que cualquiera en cualquier parte del mundo pueda tener una conversación con otra persona» independientemente de cuál sea el idioma, utilizando dispositivos móviles con audífonos y micrófonos.

«Tú podrías estar hablando español y yo inglés y no importaría. Ese es mi sueño, pero creo que seguiré soñando por mucho tiempo«, bromeó.

Google Translate tiene 200 millones de usuarios activos al mes y está disponible en aplicaciones móviles y navegadores. Los mil millones de traducciones que se realizan a diario equivalen al texto de un millón de libros.

Entre los idiomas que se han añadido recientemente figuran el somalí, el zulú, el mongol y el nepalí.

Google Translate contrata de forma periódica a nativos para evaluar la calidad: «El progreso es lento y progresivo», concluyó Hughes.

Fuente: 20 Minutos
Adaptado por: Global Translation E.I.R.L.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *